top of page

Herramientas aplicadas al proceso de investigación 

Propósito de la asignatura

Aplicar métodos y técnicas en el desarrollo de la investigación científica, para la solución de problemas y toma de decisiones en las ciencias económico administrativas

Competencias a desarrollar

Genéricas

  • Habilidades de investigación

  • Capacidad de análisis y síntesis

Específicas

  • En contaduría: Asesorar a los entes públicos privados y sociales, en la gestión control de sus organizaciones en el diseño de estrategias para contar con herramientas que les permitan generar información de calidad, tomar decisiones asertivas y enfrentar riesgos 

  • En Administración: Analizar opciones inversión y financiamiento e interpretar información contable y financiera para la creación, desarrollo y rentabilidad de las organizaciones, así como la toma de decisiones de acuerdo a las normas nacionales e internacionales de información financiera.

  • En Mercadotecnia: Desarrollar investigación cualitativa y cuantitativa para obtener información oportuna en el diagnóstico de las necesidades empresariales para ayudar a las organizaciones a conocer con mayor precisión sus mercados con base en las tendencias de sus entornos.

Contenidos procedimentales​

Selecciona fuentes documentales para elegir información confiable que permita la construcción y generación del conocimiento que dé como resultado modelos de interpretación de la realidad.

 

Según sea el caso aplica los métodos de pensamiento lógico;  inductivo, deductivo, analítico y sintético para integrar el abordaje del problema, determinación de las variables o categorías, la operación de las hipótesis o supuestos, determinar la población, elegir la técnica de  muestreo y  diseñar los instrumentos de investigación.

 

Compara los diferentes productos de la investigación.

Contenidos actitudinales

Sujeto proactivo en la búsqueda de información, con una actitud creativa, analítica y propositiva.

Adopta un sentido de liderazgo y emprendedor social donde los temas que aborda denotan un compromiso ético impactando el desarrollo humano y social comprometido con el medio ambiente. 

 

Adopta un sentido de responsabilidad en el diseño del marco metodológico. Asimismo, es un sujeto con iniciativa, paciente y tolerante para prever los obstáculos que se presentarán en el acceso al estudio de la realidad. 

bottom of page